EduTubers

Descripción

 

Docentes en pantallas

A partir de entrevistas a edutubers y de su articulación con un importante y actualizado corpus teórico, los autores logran dar cuenta de una modalidad de enseñanza y aprendizaje que recupera prácticas tradicionales y se transmite por nuevos canales.

La pandemia por coronavirus significó un parteaguas en la relación entre la educación y el universo digital. Sin embargo, distintas experiencias educativas a través de medios digitales —que sin dudas se vieron potenciadas por la pandemia— ya venían asomando desde hacía tiempo. Este es el caso de los edutubers, que son docentes que publican videos explicativos en YouTube sobre las más diversas temáticas. Para estudiar el fenómeno, los expertos en Comunicación, Educación y Medios Digitales Francisco Albarello, Francisco Arri y Ana Laura García Luna charlaron en profundidad con ocho edutubers argentinos. A partir de estas conversaciones —y de su articulación con un importante y actualizado corpus teórico—, los autores logran dar cuenta de una modalidad de enseñanza y aprendizaje que recupera prácticas tradicionales y se transmite por nuevos canales.

Como si fuese una continuidad de su último libro sobre booktubers, Edutubers: docentes en pantallas es tanto una introducción al fenómeno como una nueva oportunidad para pensar qué es la educación llegando al primer cuarto del siglo XXI.

Sobre los autores
Ana Laura García Luna

USAL - UCES - UAI

Es profesora, licenciada y magíster en Periodismo (USAL). Es investigadora y docente de nivel medio, de grado (USAL, UCES) y posgrado (UAI y UNR). También forma parte del equipo de Educación de Chequeado liderando proyectos vinculados a la formación de profesores y estudiantes de Comunicación. 

Francisco Arri

UNSAM - USAL - UAI

Es doctor en Comunicación Social (Universidad Austral), magíster en Comunicación y Educación (UAB, España) y profesor y licenciado en Periodismo (USAL). Dirige el área y el doctorado en Ciencia de la Educación en la Universidad del Salvador, en donde es docente e investigador. Dicta clases de posgrado en UAI, UNR y UNSAM. Su área de interés vincula la educación, la comunicación y las tecnologías digitales.

Francisco Albarello

UNSAM - Austral - USAL

Es doctor en Comunicación Social y secretario de investigación y director del doctorado en Comunicación Social de la Universidad Austral. También dirige la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios de la UNSAM y es docente de la USAL. Es autor de diversos libros; los últimos fueron Mutaciones: hábitos de información y estudio de jóvenes en universidades argentinas (ed., 2022, UNR Editora) y Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas (2019, Ampersand).

Libros Relacionados

Narrativas transmedia para aprender y enseñar: ecologías ampliadas en la cultura digital

Ecologías ampliadas en la cultura digital En pleno auge de las aplicaciones que utilizan inte (...)

Leer Más

Dispositivos digitales móviles en educación

El aprendizaje ubicuo Esta obra introduce al lector en el campo del aprendizaje móvil (...)

Leer Más

Ciencias de la Computación en la Escuela

Guía para enseñar mucho más que a programar Que niños, niñ (...)

Leer Más

Innovación educativa y redes sociales

En la formación universitaria ¿Qué papel juegan hoy día las rede (...)

Leer Más